¿Sabías que, entre 100 a 300 mil perros y gatos que han sido abandonados viven alguna protectora de animales en España?
Tras el estado de emergencia que atraviesa el país, debido a la pandemia del covid-19, estos refugios de animales sin hogar han tenido que reformularse sus horarios, muchas actividades que formaban parte de su rutina, y reducir sus actividades al mínimo.
Incluso, paralizaron sus actividades de adopción como medida preventiva ante el coronavirus.
Todo este cambio repentino, por el estado de emergencia, ha complicado tanto el trabajo de los voluntarios que apoyan dentro de alguna protectora de animales, como de la vida de muchos de los animales.
Cada protectora de animales asegura paralizar las adopciones
A pesar de que no existe ninguna norma que te prohíba la adopción de animales de compañía durante el estado de emergencia, cada protectora de animales del país está cumpliendo su parte suspendiendo las adopciones.
El objetivo es sensato, colaborar y mantener distancia en pro del bienestar de la vida de las personas, para evitar la propagación del covid-19.
Esto se traduce en que, por ahora, no puedes ir a una protectora de animales para conocer a esos tiernos peludos.
Ni tampoco interactuar con ellos, tal como normalmente lo exigen los protocolos adopción y acogida que se establecen en estos centros.

Protectora de animales en pausa
Sergio García Torres, director general de Derechos de los Animales, explica:
"Ni las adopciones ni las acogidas de animales sin hogar están en principio prohibidas por el estado de alarma. Aun así, cada protectora de animales en España, trabajan solo con servicios mínimos y con las máximas condiciones de seguridad".
Es decir, siguen en marcha únicamente los procesos de adopción y acogida de perros y gatos que ya estaban tramitándose antes del estado de emergencia en España.
No obstante, de acuerdo con la Fiscalía, no se explica cómo han habido masivas adopciones de perros, duarnte el estado de emergencia. Una situación que levanta sospechas.
Adopciones solo por interés
Se desconoce si los intereses de los nuevos propietarios de mascotas son reales, o es una picaresca carta bajo la manga para salir de casa durante la cuarentena.
Por lo que se teme, que después de que pase el estado de emergencia, exista un colapso en los centros de acogida de animales del país, por abandono de estos animales adoptados durante la cuarentena.
A pesar de esta problemática, España no siguió la tendencia de abandonos de animales de compañía durante el estado de emergencia, si la comparamos con los masivos abandonos de animales que hubo en China o Italia al estallar la pandemia.
Muchas personas entendieron que científicamente ningún animal es capaz de transmitir la terrible enfermedad del coronavirus, y fueron conscientes de que no había razón de abandonar a sus mascotas.
Apartando toda esta polémica, existe otra situación.
Los colaboradores de cada protectora de animales del país, no paran de trabajar por el bienestar de todos esos peludos que necesitan un hogar, pero que deben esperar un poco más.
De hecho, la labor de las protectoras de animales está tan comprometida con estos peludos, que cuidarán de las mascotas de las personas con coronavirus y tienen que estar hospitalizadas.
Pero a continuación, te daremos algunas ideas de cómo puedes colaborar con estos valientes, que día a día se preocupan desinteresadamente por el bienestar de perros y gatos de cada centro de protección animal.

Así ayudas a las mascotas o alguna protectora de animales en España
Cada protectora de animales en España, sobrevive gracias a todas aquellas personas que colaboran de forma altruista.
Asimismo, de cada donativo económico o material por parte de la sociedad animalista y de diversas entidades que colaboran con esta causa de protección de animales abandonados.
Abre tu corazón. Con tu aporte, por más pequeño que sea, apoyas en el bienestar de los animales y facilitas el trabajo de sus voluntarios.
A continuación, te daremos algunas sugerencias para que puedas echarle una mano a alguna protectora de animales de tu comunidad o incluso a algún animal que necesite de un lugar de acogida:
- Dale cariño a un perro del programa de acogida solidarias para los animales de las mujeres víctimas de violencia machista.
- Puedes aportar donativos como: medicamentos, mantas, alimento, dinero.
- Puedes donar alimento a las encargadas de alimentar a las colonias de gatos de la calle.
10 centros de protección animal en España
Aquí solo señalamos un listado con 10 de las protectoras de animales con las que puedes colaborar, pero son muchas más.
- Fundación Protectora de Animales del Principado de Asturias.
- Asociación protectora de animales de La Rioja.
- Santuario de animales Daya Cervelló, Barcelona.
- Asociación para la liberación y bienestar animal, Alba, Madrid.
- Gatitud, asociación protectora de los gatos. Córdoba.
- Asociación en ayuda y defensa a los animales abandonados, Adaana, Valencia.
- Mamá Minina, asociación de colonias felinas. Las Palmas de Gran Canaria.
- Asociación para la defensa y prevención de la crueldad contra los animales, Adpca. Zaragoza.
- Abrazo animal. Madrid.
- Asociación protectora de animales felinos de Bilbao.
Es importante que como sociedad civil, después de esta gran experiencia de la pandemia, nuestro sentido de solidaridad se incremente.
No solo ayudemos a las personas que nos rodean, sino también a las especies animales que dependen de nosotros para sobrevivir.
No nos olvidemos de perros y gatos que están esperando dentro de una protectora de animales ni ahora, ni después de que pase la pandemia.
Muchos están esperando por una familia que los adopte, que los quiera y los haga felices.