Tras la aprobación del Real decreto el pasado 14 de marzo, declarado por el estado de emergencia, se han estado presentado dificultades en materia de protección de animal. Muchos refugios de animales colapsados por la prohibición de adopciones, y por otro lado se permite la cría de animales destinados a la venta.
Por estas razones, las peticiones solicitadas al Gobierno con carácter de urgencia, para proteger y garantizar el bienestar de los animales, que insta la Fundación para el Asesoramiento y Acción de Defensa de los Animales (FAAD) son:
- Autorizar la adopción de los animales que se encuentran en refugios de animales colpsados, estableciendo las medidas necesarias para garantizar la protección de las personas frente al riesgo del coronavirus.
- Establecer una prórroga en cuanto a la cría de animales destinados a la venta clasificados como “animales de compañía domésticos o exóticos”.
- Prohibir la entrada de ejemplares desde otros países, hasta que se solucione el problema de saturación de los refugios de animales.
A pesar de la actual situación crítica del covid-19, no se ha evidenciado un aumento relevante en el número de abandono de mascotas en los refugios de animales.
La cantidad de mascotas que han ingresado en los últimos meses pertenecen a las personas enfermas o fallecidas por la enfermedad del coronavirus.
Sin embargo, las medidas adoptadas de confinamiento, para evitar el desplazamiento y el contacto humano que faciliten la propagación del virus, se ha extendido y no se sabe cuándo finalizará.

El bienestar y la salud de las mascotas se deteriora en los refugios de animales
Esta difícil realidad golpea a los diferentes refugios de animales de toda España y por consiguiente a las mascotas. La situación de los refugios de animales colapsados se ve cada día más crítica.
La salud de perros, gatos y los llamados animales exóticos, se está viendo realmente afectada.
El estado de hacinamiento en los diferentes centros de acogida se agrava por el bloqueo de las adopciones.
Esta situación incrementa un mayor gasto, lo que se traduce en una reducción de recursos. Específicamente de alimentos e insumos necesarios para el mantenimiento de la higiene del establecimiento.
Asimismo, la reducción del personal trabajo y la falta de voluntarios que colaboren a los paseos y reducir un poco el estrés de los animales, para mejorar su socialización, ha disminuido.
Todas estas carencias pueden conllevar a importantes problemas sanitarios.
El stock de mascotas en venta debe bloquearse
Por otro lado, el comercio de animales no está bloqueado, y existe gran movimiento de venta de animales en Internet.
Actualmente las tiendas físicas deben recurrir a este canal para dar salida a los animales que tenían en sus núcleos zoológicos.
Todos estos perros, gatos, conejos, periquitos, peces, etc, también tienen problemas de bienestar debido a la reducción del horario o del poco personal y del cierre total de las tiendas.
Incluso, el panorama de estas mascotas a futuro será un problema.
Probablemente terminarán en un refugio de animales, cuando por su tamaño o edad, sea más difícil que alguien los compre o criadores y comerciantes no quieran pagar por su mantenimiento.

Refugios de animales colapsados hacen lo posible para cuidar a sus mascotas, pero necesitan ayuda
Si a estos lugares se les permite tener un flujo de salida de animales, ofrecerá una nueva oportunidad de vida a los que salgan adoptados.
Asimismo, ayudará a que puedan atender mejor las necesidades del resto de las mascotas que permanecen en el refugio.
Los refugios de animales colapsados y las protectoras son los más interesados en que los animales tengan el mejor destino posible.
Por esa razón, entrevistan y filtran a las posibles familias adoptantes, y redactan contratos con cláusulas que permitan revocar la adopción, si se constata una actitud negligente o irresponsable hacia el animal.
Otros países en la misma situación que España han autorizado las adopciones. Entre ellos Inglaterra, que además garantiza la protección de animales y personas, con medidas como:
- Que sea un transportista quien traslade el animal al domicilio.
- Prioriza a los adoptantes locales
- Instaurar protocolos de seguridad
- No da en adopción si uno o más miembros de la vivienda presentan síntomas o han dado positivo al covid-19
- Realiza la adopción si el adoptante cumple con los criterios del centro
Por otra parte, de esta manera puedes colaborar con los refugios de animales de tu comunidad y poner tu granito de arena para ayudar a esta difícil situación que atraviesan los animales y los voluntarios que se están encargando de ellos.