La mejor forma de proteger a tu animal de compañía de las enfermedades es vacunándolo. Las vacunas le proporcionan al animal crear los anticuerpos necesarios para defenderse de los virus causantes de enfermedades. Tal es el caso de la rabia, una enfermedad mortal causada por un virus secretado a través de la saliva del animal y que ataca el sistema nervioso de los mamíferos. Fácilmente, tu animal de compañía e incluso los humanos, pueden ser contagiados si entran en contacto con este terrible virus.
Por esa razón, para proteger a animales y humanos, es necesario cumplir con las obligaciones legales que el legislador autonómico y municipal regula en materia de protección de animales. En España, el propietario que no haya vacunado a su animal de compañía contra la rabia puede ser multado hasta con 6.000 euros. Aquí te informaremos algunas de las consecuencias legales que acarrean el hecho de tener o no a tu animal vacunado contra la rabia.

Animales que se deben vacunar contra la rabia
El virus de la rabia se secreta en la saliva y habitualmente un animal o una persona puede contagiarse si es mordido por un animal infectado. Una vez que los signos clínicos de la rabia se manifiestan casi siempre es mortal para el animal. Cuando el virus entra en el cuerpo, viaja a lo largo de los nervios hasta el cerebro. Los animales infectados con rabia pueden mostrar síntomas como ansiedad, agresión, babeo excesivo, dificultad para tragar, tambaleo y convulsiones.
Algunas leyes de protección animal en nuestro país establecen que deben vacunarse perros, gatos y también hurones. Además, la ley estipula que los animales deben vacunarse anualmente para reforzar la inmunización. En el caso de los gatos, se deben vacunar con más 5 meses de edad y, los perros y hurones, con más de tres meses y medio de edad.
Multas y consecuencias legales por no tener la vacuna al día
La vacuna de la rabia es obligatoria en la mayoría de las comunidades autónomas de España. Sin embargo, el País Vasco y Cataluña, no establecen la obligatoriedad de la citada vacuna. Las consecuencias legales que implican no tenerla al día, puede acarrear multas que van desde los 1.500 hasta los 6.000 euros. Cabe destacar que esta sanción aplica por cada animal que posea el propietario.

En caso de que el animal sea sospechoso de no tener la vacuna antirrábica al día y ataque a otro animal, este será llevado a la perrera municipal o alguna protectora de animales del Ayuntamiento. Allí será aislado y vigilado dentro de un chenil entre 14 y 21 días hábiles bajo la supervisión y control de un veterinario.
Transcurrido el plazo, el veterinario dictaminará un informe certificando si el animal mostró o no síntomas de rabia y dependiendo del resultado será entregado de vuelta su propietario.
Las ventajas de que tu animal de compañía tenga la vacuna contra la rabia: protegerlo del contagio, evitar ser sancionado con elevadas multas y además, legitima tu derecho a solicitar la vigilancia antirrábica en casa y no en una perrera, en el supuesto caso de que tu perro, gato o hurón sea catalogado como animal sospechoso y haya mordido a otro animal o a una persona.