Una importante actividad de charlas de concienciación se están llevando a cabo en varios colegios de la Comunidad de Madrid, con respecto a la compra de una mascota como regalo de Navidad.
Se acerca la víspera de Navidad, un tiempo en el que el deseo de muchos niños es tener un perro o gato como obsequio. No obstante, antes de escoger una mascota como regalo de Navidad, es importante que los adultos involucrados reflexionen acerca del compromiso y responsabilidad que requiere un animal.
Dar una mascota como regalo de Navidad es una responsabilidad no un juguete
En 2018, diversas organizaciones protectoras de animales recogieron la asombrosa cantidad de 138.407 de animales entre perros y gatos, siendo los principales motivos de abandono las camadas no deseadas, factores económicos y el abandono por la pérdida de interés.
Un dato realmente relevante es que de todos los perros abandonados, un 30% son desamparados en el primer cuatrimestre del año una vez que se terminan las fechas navideñas.
Es por esta razón, que la Asociación Española de Veterinarios Municipales, junto con la colaboración de Zoetis (compañía productora de medicamentos y vacunas para mascotas y ganado), han iniciado la campaña “Eliges un amigo, eliges un compromiso”.
Talleres sobre el compromiso de cuidar una mascota
Esta asociación está dictando charlas didácticas e interactivas en diferentes colegios de la Comunidad de Madrid, para concienciar a los más de 400 niños que han participado, sobre la responsabilidad de la tenencia de animales de compañía como regalo de Navidad.
Durante estas charlas, adiestradores y monitores, acompañados de perros adoptados o que están en adopción, han revisado junto a los niños toda la información necesaria y relacionada al cuidado que requiere una mascota y explicando que perros y gatos no son juguetes.

Hacen énfasis en que los animales son seres vivos, por lo que requieren protección, respeto, atención y cuidados durante toda su vida.
Específicamente, explican que este compromiso requiere darle atención veterinaria, para desparasitarlos y vacunarlos, así como esterilizarlos, identificarlos para que estén censados y poder recuperarlos si se nos pierden.
Asimismo, requiere alimentarlos, pasearlos, recoger sus excrementos y, por su puesto, mucho amor y nunca abandonarlos.
Recalcan que el objetivo principal es hacer ver y entender a los niños que al pedir una mascota como regalo de Navidad, se trata de un compromiso durante toda la vida del animal, al menos 12 años de vida.
Por otro lado, si todos en la familia están dispuestos a a adquirir la responsabilidad de tener una mascota como regalo de Navidad, tengan en cuenta la opción de la adopción, sobre la opción de la compra de animales.
Es sumamente importante que como sociedad responsable, reflexionemos acerca del compromiso que implica el hacerse cargo de una mascota que depende 100% de nuestro cuidado.
Solo de esta manera seremos capaces de frenar este grave problema de abandono animal que ahoga a España y afecta la vida de seres indefensos.
¿Qué opinas acerca de estas charlas sobre concienciación y de comprar una mascota como regalo de Navidad?