Es una realidad que los animales salvajes son maltratados en los circos y mucho ocurre tras bastidores en estos espectáculos circenses. Los animales son cruelmente sometidos a terribles vejaciones, entrenamientos basados en castigos, viajes largos y son obligados a actuar de forma antinatural. Pero muy pronto los circos que hacen sufrir a los animales para entretener al público y sacar provecho monetario tienen sus días contados en Madrid.
Este controversial tema de los circos con animales poco a poco va ganando terreno dentro de España. Recientemente, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha ratificado de manera inicial la reforma de la Ordenanza Reguladora de la Tenencia y Protección de los Animales, para vetar en la capital los circos que usan animales salvajes en sus presentaciones.

Libertad para los animales salvajes
Esta decisión de prohibir los circos con animales fue tomada por la administración local basándose en una recomendación de la Federación Veterinaria Europea de 2015 y en la Declaración Universal de los Derechos de los Animales de 1987. Asimismo, el Ayuntamiento manifiesta que las instalaciones en las que habitan los animales incumplen las condiciones fisiológicas y mentales adecuadas para que los animales vivan bien y tampoco tienen ningún valor conservacionista, educativo o de investigación.
De acuerdo a los expertos, está demostrado que los animales que utilizan en los circos son sometidos a maltratos físicos y psicológicos de manera continua. Los animales que forman parte de un circo pasan aproximadamente el 95% de sus vidas en jaulas mínimas y en condiciones de extremo cautiverio.

"En los circos, los animales salvajes no pueden satisfacer no solo las condiciones fisiológicas, mentales y sociales de los animales, sino las necesarias consideraciones respecto al bienestar animal. Además de los riesgos de sanidad animal, salud pública y seguridad", ha explicado una portavoz del Gobierno municipal.