El 18 de octubre entró en vigor la nueva Ley 10/2019, de 11 de abril, de Protección Civil y de Gestión de Emergencias de la Comunidad Autónoma de Extremadura. La primera ley de España que considera y da protección a los animales, a la hora de organizar planes de evacuación durante desastres naturales.
Durante este verano se produjeron en España diversas catástrofes naturales, como numerosos incendios y grandes inundaciones, lo que puso en evidencia el gran déficit que existe en cuanto a retirar a los animales durante este tipo de situaciones.
Debido la carencia de un protocolo de evacuación de animales, muchos de ellos estuvieron expuestos a situaciones peligrosas, e incluso algunos fallecieron.
El rescate y evacuación de los animales se tuvo que llevar a cabo por voluntarios.

Esta ley de protección civil también da protección a los animales
Debido a estos vacíos a nivel legal, provocó que los colegios profesionales de veterinarios, como el de Las Palmas, una isla que ha sido golpeada por grandes incendios durante el verano, solicitó que se desarrollara un protocolo de evacuación de animales.
También, hubo la petición de que la asistencia de veterinarios fuera primordial en las brigadas contra incendios.
El adiestrador canino y técnico de emergencias sanitarias, Juan Luis Castellví, valora que la aplicación de esta Ley, marca un hito histórico en la protección animal en España.
Castellví manifiesta, que por primera vez, se concreta la exigencia de proteger a los animales, incorporándolos en los Planes Territoriales de Emergencias, -instrumento en el que se incluyen las evacuaciones- el cual permite coordinar el personal, los recursos y las medidas que se deben tomar para prestar atención a las emergencias extraordinarias.
Hasta ahora, en los planes de evacuación, el resto de leyes únicamente consideraba el compromiso de incluir a las personas y los bienes.
En la práctica, esta ley pionera dará protección a los animales en caso de que se presente algún desastre natural como: inundaciones, incendios, inclusive terremotos.

Extremadura protegerá a sus animales
Con esta ley pionera, Extremadura contará con planes puntualizados, para poder evacuar y brindar protección a los animales dentro de su territorio.
No obstante, la ley aún no especifica qué tipo de animales estarán incluidos dentro del listado.
Por su lado, Castellví considera que el objetivo sea incluir tanto a animales domésticos, como a la fauna salvaje y el ganado. Él tiene en cuenta, que de no incluir estas especies, sería en otras palabras, “una discriminación difícil de justificar”.
El ganado, porque las pérdidas económicas y el riesgo sanitario son elevados si no se evacua y los animales silvestres, generalmente huyen en buena dirección.
Sin embargo, a menudo encuentran barreras construidas por los humanos, por lo que apoya la planificación de corredores o destinar a personal de medio ambiente para abrir agujeros en barreras arquitectónicas.
Esta ley regional que toma en cuenta a los animales y que los trata como un ser independiente a las personas y a los bienes, viene además, a suavizar las faltas de la legislación estatal, que considera a los animales como objetos embargables.
A pesar de que se presentó una proposición de ley -para reformar esta legislación- en la que se considerara a los animales como seres sintientes, la normativa aún no ha salido adelante.
Qué opinas de esta ley civil que ofrece protección a los animales a la hora de evacuarlos en situaciones de desastres naturales.