Los animales de compañía son los mejores amigos de los niños

AbandoNOanimal, interacción, animales

Una vez más queda confirmado el enorme aporte de las mascotas a la felicidad del ser humano y en especial al bienestar de los niños.

Según un estudio del Centro de Investigación de Mars, Walter Center of Pet Nutrition, los niños que tienen algún animal de compañía son más tolerantes y equilibrados que aquellos que no tienen. A juicio de la institución, los menores que poseen algún tipo de mascotas aprenden a tener mayor sentido de la responsabilidad y se relacionan con más facilidad.

Apunta el análisis que en Gran Bretaña uno de cada tres niños considera a su mascota como su mejor amigo y tres de cada cuatro busca compañía de animales cuando se siente triste. La doctora Sandra McCune, responsable del departamento de interacciones humano-animal del Centro Waltham, expone que cuando no se tienen hermanos, los animales representan un rol fundamental en el desarrollo de los niños, abriéndoles la puerta para que puedan socializar y ubicarse en un entorno más favorable.

AbandoNOanimal, niños, animales de compañía

La profesional de la salud afirmó que incluso los niños que presentan problemas de adaptación pueden mejorar su relación con el resto de las personas a través de una mascota. Para McCune, un animal doméstico es una especie de elemento motivador y no solo puede representar un factor determinante en el ámbito afectivo, sino también en el físico, porque cuando un niño posee una mascota lo saca a pasear y juega con ella, cuestión que representa un ejercicio.

Vida saludable

Las mascotas pueden repercutir en un estilo de vida más saludable para los niños. Un estudio de la Universidad de Kuopio en Finlandia asegura que los recién nacidos que conviven con perros tienen menos posibilidades de padecer de enfermedades respiratorias.

Un trabajo efectuado en España el año pasado denominado “Estudio sobre el vínculo entre niños y animales de compañía” arroja que el 94 por ciento de los menores consultados afirma sentirse mejor al lado de una mascota y 60 % considera que relacionarse con ellas permite respetar mucho más a las personas. La investigación determina también que 91 % de los perros y 78 % de los gatos se desarrollan mejor cuando están en un hogar, porque son llevados a un veterinario, tienen higiene, son queridos y disfrutan de la compañía de sus amos.

Una mascota igualmente puede ser un factor importante cuando el niño atraviesa por alguna especie de duelo o ausencia familiar. Curiosamente algunos pequeños prefieren compartir con animales en casa que emplear sus juguetes.

AbandoNOanimal, mascotas, niños

Ayuda para el niño autista

El “National Service Dogs” es un proyecto que nació hace una década en la Universidad de Vancouver en Canadá. Consiste en un programa que ayuda a niños autistas a controlar mejor sus impulsos, reducir comportamientos como los de fuga y mejorar la calidad de vida de las familias.

Los científicos canadienses fueron más allá y determinaron que los caninos inciden igualmente en otras áreas como la integración sensorial, mejora de la comunicación, procesos de aprendizaje y reacción ante eventuales inconvenientes.

Los perros de ayuda se entrenan durante ocho o diez meses. Las razas más comunes son el labrador retriever y el golden retriever por sus caracteres afabales, dóciles y sensibles. Se estima que en uno de cada cuatro hogares en España hay al menos un perro. Aun así el promedio de mascotas en nuestro país por cada casa es inferior al resto de las naciones de Europa.