Las capeas de vaquillas no son tan inocentes como parecen

abandoNOanimal, vaquillas, maltrato

En nuestro país existe una falsa creencia de que una capea no compromete la vida del animal frente a las corridas de toros, que la gran mayoría de las persona repudia. Muchas personas, sobre todo los jóvenes, piensan que se trata de un festejo divertido e inocente en donde una vaquilla es perseguida y agarrada por el rabo y por los cuernos sin causarle daño. Pero, ¿en realidad los animales involucrados no sufren en las capeas?

Se puede decir que la realidad es distinta si se ve la otra cara de la moneda, la vaquilla o el novillo sufren mucho física y psicológicamente, ya que es sometido a un entorno alterado y es expuesto a condiciones que no son normales para ellos.

En tauromaquia podemos describir una capea como un tipo de festejo en el que participan aficionados que torean a novillos y a vaquillas sin asesinarlos. A pesar de que no se produce la muerte del animal, estas fiestas son consideradas como una manera de maltrato animal por diferentes colectivos y partidos políticos.

abandoNOanimal, capeas

Para concienciar a las personas de esta triste realidad, el colectivo #TauromaquiEsViolencia ha creado una nueva campaña de comunicación para, según confirman, “deshacer el mito de que en las capeas los animales no sufren”.​

El activista de Gladiadores por la paz, Oscar Castillo, confirma en un comunicado de prensa:

“La mayoría de la gente cree que las capeas no implican ningún sufrimiento animal, pero aquí demostramos cómo acaban. 15 minutos de supuesta diversión no pueden justificar el sufrimiento y muerte de animales, cuanto menos cuando se trata de crías de menos de un año. La diversión basada en el acoso y humillación de seres indefensos debe desaparecer y no pararemos hasta conseguirlo”.

También la presidenta de la "Plataforma La Tortura No Es Cultura", Marta Esteban, que reúne a 47 organizaciones de protección animal, afirma “Esta vez hemos querido tratar el tema más olvidado de la lucha antitaurina, que son las capeas o suelta de reses”.

Los ganaderos han visto un filón en las fiestas universitarias y están intentando que formen parte de ellas. Lo triste es que muchos jóvenes creen que una capea no implica sufrimiento y por eso las ven bien frente a las corridas de toros, que la mayoría rechaza. Con esta campaña intentamos que sepan cuál es la realidad y actúen en consecuencia”.

abandoNOanimal, capeas

Por otra parte José Enrique Zaldívar, de la Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y el Maltrato Animal (AVATMA) confirma que "las capeas implican un gran padecimiento tanto psíquico como físico, para las becerras y vaquillas que son obligadas a participar en ellos, es un hecho científicamente demostrado.

Esta realidad se ve agravada por el simple hecho de que en estos festejos se usan animales jóvenes que son básicamente indefensos. Aunque durante este tipo de actividades no se les provocan heridas visibles que le causen la muerte al animal, si se se le causan daños musculares, estrés y sufrimiento respiratorio que son prácticamente daños similares a los que padecen los animales en una clásica lidia -en donde se incita al toro y se esquivan sus cometidas hasta causarles la muerte-. En cualquiera de estos dos casos estos animales terminarán en las manos de un carnicero, entonces es lamentable que paguen un alto precio de tortura para un entretenimiento tan absurdo.

Además este tipo de espectáculos vulnera la Convención de los Derechos del Niño, porque está socavando la empatía natural que los pequeños sienten por los animales. En estas fiestas se les enseña a burlarse de los animales e instrumentalizar la vida y miedo de un animal como forma de entretenimiento.

abandoNOanimal capeas

Asimismo, estas fiestas deberían ser prohibidas porque la participación de los chicos pone en riesgo su integridad física, además de que viola el interés superior del menor y sus derechos.

Como defensores de animales no podemos rendirnos ante estos hechos que evidencian sin lugar a dudas el maltrato animal que causan este tipo de festejos en España. Debemos apoyar las campañas que tienen como objetivo concienciar, sobre todo a los más jóvenes, de que las capeas no son algo inocente porque los animales sufren mucho, para así lograr que las personas rechacen participar en estas actividades que maltratan a los animales.