Como propietario de un perro o gato debes preparar desde ya a tu mascota, porque la fase cero del proceso de desescalada, de las medidas de confinamiento en España ya comenzó y coincide con la temporada alta de pulgas y garrapatas.

Ahora que se está retomando el ritmo de salir de forma más regular, es muy importante mantener a tu animal de compañía con un tratamiento preventivo para reducir el riesgo de una infestación de garrapatas y pulgas.

Se teme que, debido a las sucesivas prórrogas del estado de alarma, se pudiera descuidar el seguimiento de las desparasitaciones internas y externas, las vacunaciones y enfermedades crónicas, lo que puede afectar la salud y bienestar de gatos, perros y sus propietarios.

Si no se toman las medidas adecuadas de control de ectoparásitos, puede convertirse en un problema de salud pública.


Calor= temporada alta de pulgas y garrapatas


Entre mediados de marzo a octubre, con la llegada del calor y la humedad, se activa la temporada alta de pulgas y garrapatas.

Estos ectoparásitos son muy perjudiciales para perros y gatos, porque son capaces de producirles procesos dermatológicos en su piel e incluso enfermedades.

Incluso, existen enfermedades compartidas por animales y humanos, de las que las pulgas y garrapatas son vectores, y que pueden llegar a ser graves, recuerdan desde el Consejo Científico Europeo de Parásitos en animales de Compañía.

Por lo que la prevención es fundamental, para proteger la salud del animal y también la humana.

AbandoNoAnimal, temporada alta de pulgas y garrapatas

Cómo previenes la infestación de tu mascota en temporada alta de pulgas y garrapatas


El ectoparasitacida de uso veterinario es el principal tratamiento y la mejor profilaxis que le puedes dar a tu animal de compañía.

Complementado con una higiene y revisión continua del pelaje y el entorno en donde se encuentra el animal.

Para una mayor efectividad de control, se recomienda que el tratamiento se aplique al comienzo de la temporada alta de pulgas y garrapatas.

En el mercado existen numerosas opciones de productos para proteger a perros y gatos contra las pulgas y garrapatas, tales como:

  • Pipetas
  • Collares
  • Sprays
  • Pastillas
  • Champús
  • Talcos

Cabe destacar, que cualquier producto puede ser bueno y eficaz. Siempre y cuando se aplique en los plazos adecuados, así como respetar los tiempos de duración de su efecto.

Por otro lado, es recomendable consultar con un veterinario sobre el uso responsable y eficaz de los productos para eliminar pulgas y garrapatas.

Asimismo, hay que tener cuidado al seguir las instrucciones de aplicación.

Especialmente, hay que vigilar a nuestra mascota en busca de cualquier indicio de una reacción adversa después de la aplicación, sobre todo al usar estos productos por primera vez.

AbandoNoAnimal, cuidado mascotas

Aquí te dejamos un método de prevención sencillo, efectivo y seguro, con el que puedes atacar cada parásito:

Ataxxa, Solución spot-on para perros. Es eficaz para el tratamiento de infestaciones por pulgas, y para tratar la dermatitis alérgica por pulgas.

Además, actúa muy bien como acaricida contra las infestaciones por garrapatas. Este producto previene estos parásitos hasta por 4 semanas.

Frontline, eficaz contra las pulgas y garrapatas en gatos. Incluso, es seguro en gatos recién nacidos.

Un dato importante que debes saber de tu gato. Ya que estamos entrando en el proceso de volver poco a poco a nuestras rutinas, tu gato puede experiementar cierta ansiedad, porque pasará tiempo más solo, pero te daremos algunos tips para que lo ayudes a superar esta transición de separación.

Estos parásitos son lo bastante pequeños para alojarse en cualquier rincón de la casa, por lo que también puede afectar a los humanos. Por lo que es necesario, además de desparasitar a tu mascota, fumigar toda la casa.

De esta manera prevenimos cualquier enfermedad, durante la temporada de pulgas y garrapatas, que estos ectoparásitos pueden transmitir tanto a animales como a humanos.

Ya tenemos suficiente con la infección por el coronavirus para seguir sumando enfermedades y hasta un riesgo zoonótico, a la situación de emergencia en España.

¿Qué productos o métodos efectivos y seguros nos puedes recomendar para prevenir y proteger a nuestros peludos durante la temporada alta de pulgas y garrapatas?