Si hay una ciudad que desde hace años no revisa la legislación en protección animal, esa es Murcia. Según palabras dadas por José Luis Díaz Manzanera, el fiscal de Medio Ambiente, la legislación de la región no ha sido revisada en 26 años. Lo que es realmente sorprendente, sobre todo en esta era en la que se ha incrementado en el mundo el cuidado de las mascotas, y de los animales en general.
Hay una cantidad de animales que no entran en la legislación actual de Murcia, como por ejemplo: Los ganados, las colonias felinas, y los equinos. El punto de vista del fiscal sobre este tema es preciso “Se debe realizar una visualización profunda en las leyes de todos aquellos animales de los que se habla en el código penal, los domésticos, los domesticados y amansados, los salvajes y los que dependen del hombre para ser alimentados”.

¿Desde cuándo está vigente la ley actual?
Aunque sea difícil de creer, es necesario confirmar que la ley actual de protección y defensa de los animales de compañía, está activa desde 1990. Si lo ponemos en un plano comparativo, tenemos que junto a Castilla de la Mancha, la Región es la población más longeva de España en esta materia.
Para intentar actualizar legislativamente esta área vital en el desarrollo de una comunidad, el Partido Popular entregó a la Asamblea Regional un proyecto de leyes que se encargase de la protección de los animales de compañía. Lamentablemente la Asamblea decidió que no se debía aprobar.
La razón por la que el Partido Popular confeccionó el proyecto de leyes, fue no solo para actualizar la legislación vigente, sino para incluir aspectos novedosos que aumentaran la calidad de vida, y el libre transitar de los animales. En el texto había opciones como “La identificación obligatoria, un nuevo registro de animales, y el plan sacrificio cero”, pero no fue suficiente.

Las razones por las que se negó el proyecto de ley
Algunas personas dijeron que la negación del proyecto era meramente política, debido a que hubiese significado un crecimiento importante del Partido Popular en Murcia, pero, según lo que dejaron en las actas, los tres partidos de oposición dictaron su posición de negación, pues “El proyecto era insuficiente”.
En la enmienda que realizaron del texto, apuntaron que en Murcia se necesitan nuevas leyes que apuesten por medidas preventivas, y proyectos educativos que formen a los habitantes a través de campañas de concienciazación social, y no ir únicamente a las opciones paliativas que se basen en el castigo y el descubrimiento de los delincuentes.
Los especialistas de la materia aseguran que la reforma legislativa que presentó el Partido Popular carecía de un aspecto educativo, que finalmente terminaría por ser el aspecto que afectaría el proceso de aceptación.
Sea cual sea la posición que tengan los políticos, la región murciana merece una activación inmediata de nuevas leyes que garanticen la seguridad de los animales de compañía, esto traería grandes resultados en España.