En Barcelona, un grupo de investigadores del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA) detectaron el primer caso de un gato infectado por coronavirus en España. El gato de 4 años de edad, pertenecía a una familia en las que algunos estaban infectados con el covid-19.

Este es uno de los pocos casos de un gato infectado por coronavirus en todo el mundo. Se ha confirmado hasta la fecha 6 gatos contagiados. También, 2 perros y una tigresa del zoo de Nueva York.

Esta información referente a los contagios en los animales es importante que la conozcamos, para no tomar decisiones o medidas erradas al respecto.

Las investigaciones científicas, señalan que los gatos son la especie de animales más susceptibles a contagiarse con este virus.

Sin embargo, resaltan que las probabilidades para que ocurra el contagio de un gato infectado por coronavirus son mínimas, ya que el virus se transmite entre humanos.

También, enfatizan que no hay evidencia científica de que los animales sean portadores de este virus a los humanos y, por lo tanto, los animales no podrían contribuir a la propagación de la pandemia.

Por lo que el abandono o la eutanasia, son medidas completamente innecesarias e injustas para la vida de un animal que pueda estar contagiado.

“La vía de transmisión predominante del COVID-19 es de humano a humano y la capacidad de los gatos de transmitir la enfermedad es negligible".

"Es decir, no juegan un papel significativo en la epidemiología”, ha manifestado el investigador de CReSA y catedrático de la UAB Joaquím Sagalés.

AbandoNoAnimal, coronavirus en España

El gato infectado por coronavirus en España sufría una patología grave


El gato infectado por coronavirus en España fue llevado por sus propietarios a una clínica veterinaria al ver que estaba muy enfermo.

Al ingresar, presentó síntomas como dificultad para respirar, fiebre de 38,5 grados, un nivel de plaquetas bajo e insuficiencia cardíaca.

Al estudiar el grave estado del gato, los profesionales decidieron realizarle eutanasia humanitaria.

Pero al tener conocimiento de que varios de sus dueños se habían contagiado de coronavirus, su cadáver fue enviado al CReSA para la posterior necropsia.

La prueba diagnóstica arrojó que habían encontrado rastros del virus SARS-CoV-2, en el organismo del gato, específicamente en la cavidad nasal y un ganglio linfático cercano al intestino. No obstante, la carga era muy baja.

Los científicos concluyeron que la presencia del virus no fue la causante de la sintomatología que presentó el gato.

Según el análisis difundido por el CReSA, el gato infectado por coronavirus, padecía una enfermedad en el corazón llamada cardiomiopatía hipertrófica, de origen genético y que puede causar muerte súbita.

Además, los veterinarios destacan que ninguna de las lesiones encontradas en el organismo del gato, eran compatibles con una infección por coronavirus.


Una vez más se confirma que el estado de salud del animal no se relaciona con el virus


“Esto solo demuestra que los gatos en ocasiones muy aisladas pueden ser víctimas colaterales de la pandemia, pero hay muy poca probabilidad de que puedan infectar a las personas”, explica Natàlia Majó, directora del CReSA.

Este es un mensaje de tranquilidad hacia la comunidad gatuna, ya que estos son hallazgos accidentales y no existen evidencias que demuestren que los gatos enfermen o mueran por coronavirus.

Si el propietario del animal está infectado por coronavirus o tiene la sospecha y tiene animales de compañía, debe tomar las medidas preventivas que aplican con las personas.

A pesar de que te explicamos que según los expertos el riesgo de contagio de humano a gato es bajo, de igual manera te dejaremos unas sencillas recomendaciones para que protejas a tu minino.

AbandoNoAnimal, cuidados gato

Recomendaciones de los expertos para proteger a los gatos del coronavirus


Para mantener protegidos tanto a los peludos como a sus cuidadores de un riesgo de contagio del covid-19, los veterinarios recomiendan estos sencillos pasos:

  • Lavarse las manos antes y después de estar en contacto con su animal de compañía.
  • Desinfectar con agua y jabón las patas de los animales.
  • Mantener limpio y desinfectado el espacio y los juguetes de la mascota.
  • Tratar de evitar el contacto directo con los peludos, como besarles, dejar que los laman, o compartir con ellos su comida.

Asimismo, entre otras recomendaciones, te recordamos que ya entró la temporada de pulgas y garrapatas, por lo que debes cuidar mucho a tu mascota para prevenir enfermedades causadas por estos parásito.

Por otro lado, no es muy clara la sintomatología del COVID-19 en los animales. Sin embargo, los expertos señalan que signos y síntomas clínicos potencialmente compatibles con las infecciones por SARS-CoV-2 pueden ser:

  • fiebre
  • tos
  • dificultad para respirar
  • estornudos
  • vómitos
  • diarrea
  • letargia

Los investigadores del CReSA recomiendan que, en caso de dudas, consultes a un veterinario.