En mayo de 2018 el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) y la Comunidad de Madrid llevaron a cabo la Operación Altanería. En el procedimiento se rescataron 191 perros que se encontraban viviendo bajo lamentables condiciones de salud, en un criadero ilegal de la empresa Altanería S.L, en Paracuellos de Jarama. Debido a la total falta de garantías del bienestar y protección de los animales por parte del responsable del centro, los animales lograron ser retirados del lugar, rehabilitados y ubicados en casas de acogida.
Sin embargo, a un año de esta exitosa operación, la Viceconsejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid ha dictaminado, ante los recursos presentados por la compañía del criadero, que los canes deben regresar con el criador, ya que la Administración cometió un "error de forma en la tramitación del expediente" en la retirada de los animales. Un error que puede costar la vida de los perros.
Este criadero ilegal de perros presentaba denuncias por maltrato

No era la primera vez que esta empresa Altanería era denunciada por maltrato animal. Desde el 2012, las organizaciones animalistas interpusieron la primera denuncia. Los perros se encontraban hacinados en condiciones deficientes que fueron comprobadas por el SEPRONA. En la investigación los agentes corroboraron que el centro carecía de licencia de núcleo zoológico e infracciones muy graves en materia de bienestar y protección animal.
Asimismo, la Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid (FAPAM) y la protectora Asociación Nacional Amigos de los Animales (ANAA), habían denunciado en varias oportunidades que estos perros vivían bajo presunto maltrato animal y el criadero trabajaba de forma presuntamente ilícita. Tenía a los animales en pésimas condiciones, vendía perros enfermos y cobraba en dinero negro.
“Los perros presentaban falta de socialización y miedo extremo, infecciones graves en el aparato reproductor, oídos y boca. Así como hernias, anemia y desnutrición, debiendo ser algunos de ellos hospitalizados y operados de urgencia. En algún caso, la vida del animal estaba en riesgo, como el de una perra que se encontraba en avanzado estado de gestación de un feto momificado", describieron las asociaciones animalistas y el SEPRONA.
Apoya la campaña #NoquieromorirenAltaneria

Después de que los perros sufrieron maltrato por tanto tiempo, afortunadamente pasaron a ser entonces responsabilidad de las organizaciones de Protección Animal, siendo cuidados por diferentes casas de acogida inscritas a las asociaciones.
No obstante, algo insólito está a punto de ocurrir. Un año después, el departamento jurídico de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, toma la decisión de devolver los perros a un presunto maltratador por un error de forma en el procedimiento. Por esa razón, se ha creado una petición en la plataforma Change.org bajo la campaña #NoquieromorirenAltaneria, con el fin de recaudar firmas para impedir que estos perros vuelvan a la lamentable fábrica de cachorros de Altanería, S.L.
Esperemos que la comunidad se siga sumando con sus firmas a esta campaña de apoyo a estos animales, y que de alguna manera se logre el cierre de este criadero que se lucra a cuestas de inocentes seres que no pueden hacer nada para defenderse y que además engaña a las personas al vender perros enfermos.