Denuncian maltrato animal en belenes vivientes

AbandoNOanimal, maltrato animal

En nuestro país cada año es costumbre ver lindos belenes vivientes con motivo de la navidad. Pero de lo que no nos percatamos es que este tipo de actos pueden perjudicar la integridad y bienestar de los animales involucrados. Los animales están en lugares que no son su ámbito natural causándole mucho estrés, sumado a las agresiones físicas que pueden ocasionarse en el ambiente en donde se encuentran y no se descarta el maltrato que pueden recibir por parte de los espectadores.

Tal es el caso de una burra que ha sido aparentemente agredida en la exhibición navideña de Cuevas del Almanzora, Almería. Cuando se iniciaba la apertura del belén, los funcionarios del Ayuntamiento encontraron al animalito con signos de maltrato como arañazos y cortes. Este tipo de actos ha revivido la polémica sobre utilizar animales en las festividades navideñas, por lo que asociaciones animalistas se pronunciaron y han denunciado el maltrato en los belenes vivientes.

AbandoNOanimal, belenes vivientes

El animal herido fue trasladado a una clínica veterinaria donde fue atendido y después fue entregado de vuelta a su dueño. El concejal afirmó que el animal se encontraba bien y consideró tal hecho como deplorable.

Rechazo al maltrato animal

A pesar de que la práctica de la exhibición de los belenes vivientes es legal, las asociaciones animalistas se aferran al artículo 337 del Código Penal, el cual señala que el sometimiento de animales a situaciones de estrés puede considerarse como un acto de maltrato. Tamara Prado, quien es la coordinadora de la protectora de animales Apadat Toledo, afirma: “Están fuera de su hábitat y sufren contaminación acústica y lumínica, debido a la cantidad de gente y luces típicas de esas fechas”.

A través de sus redes sociales el Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora también ha expresado su repudio contra cualquier tipo de agravio hacia los animales. "El belén viviente es una de las señas de identidad de nuestro pueblo y un referente de nuestras fiestas navideñas desde hace varios años, y es la primera vez que tenemos que lamentar actos de este tipo", señaló.

AbandoNOanimal, animales maltratados

Cabalgata de Reyes

La cabalgata es otro acto que han denunciado los protectores de animales. En el 2015, el Partido Animalista (PACMA) denunció ante el Seprona las condiciones lamentables en las que fueron transportados 15 dromedarios que fueron usados en la cabalgata de Tenerife. Laura Duarte, portavoz del partido, manifiesta: “Lo ideal es prescindir de los animales en ese tipo de festejos”. Los Ayuntamientos de Barcelona, Cádiz, Coruña, Madrid, Valencia y Zaragoza han eliminado la participación de animales en las fiestas navideñas para evitarles estrés y sufrimiento.

Tamara de Prado aplaude lo que considera un progreso en derechos de los animales, pero pide una modificación en el Código Penal, y que se apliquen políticas de compensación para las empresas y municipios que busquen alternativas a la utilización de animales en las festividades. “Tenemos muchas medidas de castigo, pero muy pocas que valoren las alternativas más éticas y ecológicas”, afirma.

Por otro lado, Zaragoza promueve desde agosto la Red de Municipios por el Bienestar Animal. La iniciativa procura sumar municipios que eviten el maltrato animal en eventos de cualquier tipo. Alberto Cubero, teniente de alcalde de la capital de Aragón, cuenta: "El año pasado cambiamos los ponis que paseaban a los niños en Navidad por caballos de madera. La feria sigue con la misma asistencia, la gente se lo pasa igual de bien".