Cómo puedes controlar, tratar y prevenir las pulgas en tu gato o perro

AbandoNoAnimal, pulgas

Si observas a tu perro o gato rascarse constantemente, que lucen incómodos y hasta comienzan a aparecer lesiones en la piel, posiblemente su animal esté infestado de pulgas. Aunque las pulgas parezcan inofensivas, estos pequeños insectos son capaces de transmitir serias enfermedades a nuestros animales de compañía. Conoce cómo exterminar estos molestos parásitos y cuáles son los cuidados que debes darle a tu peludo para prevenir su aparición.

Afortunadamente, estos desagradables y diminutos insectos son susceptibles a los tratamientos -a diferencia de las garrapatas- por lo que si le aplicas a tu animal de compañía un buen baño con un champú antipulgas o empleando las pipetas o pastillas de control de plagas es posible combatirlas de manera eficiente.

AbandoNoAnimal, protección animal

Cómo actúan las pulgas

De acuerdo a los expertos, existen cuatro tipos de pulgas: la de gato, la de perro, la de humano y la de rata. Todas ella pueden transmitir parásitos, que a su vez pueden producir enfermedades. Estos diminutos insectos se alimentan de sangre que ingieren con su picadura. En ese proceso inoculan unas proteínas de su saliva que actúan como anticoagulante, lo que facilita su alimentación.

Esta proteína tiene la capacidad de producir un proceso alérgico denominado dermatitis alérgica de la pulga. Los perros son más sensibles a este tipo de afecciones en la piel. Los canes desarrollan un proceso dermatológico con fuertes lesiones provocadas por ellos mismos al rascarse con desesperación.

La pulga adulta, una vez que se alimenta es capaz de depositar hasta 200 huevos en el ambiente más visitado por el animal. Luego, cuando se desarrollan las nuevas pulgas, buscan un huésped del cual alimentarse. Cabe destacar que solo el 5% de esta plaga está en el animal y el 95% está en la casa como colchones, alfombras, jardines, etc. Por eso es importante fumigar cada rincón, ya que sino se ataca el lugar ni el animal, nunca podrá erradicarlas.

Control y tratamiento contra las pulgas

Una vez que aparezcan las pulgas es importante consultar al veterinario para que evalúe la gravedad de la infesta y qué alteraciones en la piel o a nivel sistémico ha generado en el animal. Tanto en perros como en gatos se puede presentar la dermatitis por picadura causando un daño dermatológico.

Por otra parte, en gatos, las pulgas transmiten la enfermedad por micoplasma, la cual puede desencadenar una anemia que si no es diagnosticada a tiempo puede causarle la muerte al animal. En el caso de los perros, provoca parasitosis intestinal, por lo que se debe administrar productos contra las pulgas a nivel externo y además desparasitación interna para el control de estos insectos. 

AbandoNoAnimal, consejos

Los veterinarios recomiendan, que para mantener el control de las pulgas y así impedir que se reproduzcan, la única forma de hacerlo es aplicando de forma periódica los productos destinados para la eliminación de pulgas que existen en el mercado. Algunos productos vienen en presentación tópica para la piel y otros de administración oral. Cada uno tiene un tiempo de acción diferente.

Cuando hay infestación de pulgas los especialistas aseveran que hay que tener sumo cuidado al fumigar en las casas, especialmente con los felinos. Los gatos son excesivamente sensibles a estos productos ya que tienen la costumbre de acicalarse lamiendo su cuerpo. Lo que se recomienda es mantenerlos alejados del lugar cuando se vaya a fumigar ya que puede ser tóxico y enfermar al animal.

Es importante resaltar que de nada vale aplicar productos antipulgas a nuestros peludos si no se fumiga en todos los rincones de la casa. Es una plaga fácil de eliminar pero si se siguen rigurosamente las recomendaciones del veterinario.