Condenan a 1 año y medio de cárcel a cazador que maltrató a 55 perros en Villa del Prado

AbandoNoAnimal, maltrato animal

Recientemente, un lamentable caso de abandono y maltrato animal salió victorioso ante la justicia. La Audiencia de Madrid ratifica la condena de un año y medio de cárcel impuesta a un cazador, por maltratar de manera continua a 54 perros. El propietario de los animales los mantuvo hacinados y en deplorables condiciones en una finca en la localidad madrileña de Villa del Prado.  

A pesar del castigo que la Audiencia Provincial le impuso al cazador, desde la organización El Refugio han expresado su descontento en cuanto a la sentencia. La organización se ha encontrado con la negativa a suspender a un maltratador de animales no por un único delito de maltrato  animal, sino uno por animal, ya que fueron 54 perros los que fueron afectados gravemente .

AbandoNoAnimal, abandono animal

Maltrato animal en la finca de los horrores

El cazador responsable de este cruel acto de maltrato animal mantuvo durante mucho tiempo a casi un centenar de perros en desgarradores condiciones. Los animales se hallaban en jaulas en avanzado estado de desnutrición, deshidratación, infestados de gusanos, garrapatas y pulgas. 

El presidente de la organización El Refugio, Nacho Paunero, expresó el estado en que se encontraban los perros, algunos de los cuales fueron cobijados por la asociación. “Era terrible, las condiciones eran tremendas, llenos de pulgas, con heridas y se hallaron algunos cadáveres cerca de la finca. Era la finca de los horrores, en aquel momento fue como se le llamó,” manifestó Paunero.

Decisión de la Justicia

La sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid declara, que para cuando los investigadores arribaron al recinto en el camino de Almorox, en el paraje conocido como “arroyo Valdegatos”, hallaron a los 54 canes en condiciones lamentables. El lugar desprendía un olor nauseabundo rodeado de cadáveres de otros animales que antecedía una falta total de sanidad.

Los animales que sobrevivieron a esta terrible situación estaban en un recinto a mas de 35 grados de temperatura, sin sombra y no tenían acceso a comida ni agua. Además, debido a las condiciones a las que fueron expuestos, se encontraban afectados de varias enfermedades y algunos estaban heridos.

AbandoNoAnimal, perros

Esta situación a la que fueron sometidos los canes la Justicia la define como un estado de “absoluto abandono” y que se vale para imputarle un delito continuado de maltrato animal con una sentencia de un año y medio de prisión. Asimismo, se le aplicará dentro de la sentencia otros cuatro años y medio más de prohibición de trabajar con animales y tendrá que indemnizar con 10.925 euros a la asociación protectora de animales El Refugio, la cual se hizo cargo de los animales.

Representantes de El Refugio, así como otras asociaciones animalistas de España, continúan haciendo campañas de concienciación, sensibilización y sobre todo continúan insistiendo en que las leyes de protección animal en el país se deben endurecer.

Por ejemplo, en este caso, La Audiencia Provincial confirma la sentencia y afirma también que, tal y como está planteada la ley actualmente solamente se le puede atribuir un delito de maltrato animal y no uno por animal -en total 54-, como solicitaban desde El Refugio, acusación popular del caso. Un perro "aun cuando se trate de un ser vivo capaz de sentir y sufrir, no constituye el sujeto pasivo de los mismos sino su objeto material", manifiestan los jueces citando otra sentencia similar.