Condenado a prisión por envenenar a 6 águilas imperiales ibéricas

aquila España

Los animales ahora están más protegidos en España. Se hizo justicia en otro caso de protección animal, ahora relacionados con águilas imperiales ibéricas.

Un ganadero fue condenado a un año y medio de prisión por haber envenenado a seis de estas majestuosas aves, que se encuentran en peligro de extinción. El hombre también fue inhabilitado por un lapso de tres años para el ejercicio de la caza. La sentencia fue determinada por el juzgado Penal número 1 de Ciudad Real.

El condenado también deberá indemnizar a la junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con una suma de 360 mil euros, por el valor de estas especies. La información fue suministrada por SEO/BirdLife.

Se confirmó que este hombre usó cebos envenenados para asesinar a estos ejemplares que, supuestamente, estaban atacando a sus ovejas y gallinas. La defensa del hombre también argumentó que las águilas habían invadido su parcela, con varios nidos.

Así ocurrieron los hechos

Todo ocurrió en enero del 2012, cuando efectivos dedicados al medio ambiente en Castilla-La Mancha, incluidos agentes de la Unidad de Investigación de Veneno (UNIVE), que fue creada por el movimiento Life-VENENO, y el Semprona, encontraron en la finca de este hombre los seis cuerpos de las águilas, también el de un zorro, así como los nueve cebos impregnados con el veneno. Acompañados de unidades caninas entrenadas para el rastreo se acercaron hasta la finca “Encomienda de Mudela”, en el municipio de Viso del Marqués, en la Ciudad Real.

El juzgado comprobó que el fallecimiento de los animales fue a causa del envenenamiento ocasionado por el poderoso insecticida carbamato, el mismo que fue encontrado en la finca del hombre.

El uso de veneno es una de las mayores amenazas para la fauna y enfrenta a los autores a sanciones importantes como ha sido este caso. La sociedad no puede ser indiferente a estos actos execrables y debe poner en conocimiento de las autoridades posibles casos de uso de venenos”, comentó David de la Bodega, coordinador de Life + VENENO. Este proyecto nació con la motivación de “luchar contra el veneno, junto con la colaboración de las administraciones para dotarles de herramientas normativas adecuadas, mejorar la investigación y vigilancia, buscar medidas alternativas y sensibilizar a la población sobre el problema”.

Un golpe muy duro

En Castilla-La Mancha solo hay 150 parejas de águila imperial ibérica, por lo que la pérdida de estos seis ejemplares representa un impacto muy fuerte sobre la especie. Este lamentable hecho se produjo en una Zona de Dispersión de Águila Imperial Ibérica y Zona de Importancia para el Águila Imperial Ibérica.

El veneno está prohibido

Pese a que el uso del veneno está prohibido por ley, lamentablemente es una práctica muy común en los campos y fincas de España. La implementación de cebos envenenados es una praxis muchas veces inefectiva para los fines que realmente se desean. Se trata de una práctica realmente cruel, que puede afectar a cualquier tipo de especie que alcance, ya que es un método masivo, con un rango de acción demasiado amplio. Muchas veces los animales que consumen este cebo no mueren de inmediato, sino que el veneno les genera enfermedades, algunas de ellas permanentes. Por tanto, el veneno se encuentra establecido como un delito en el Código Penal.

El uso del veneno en el campo es un atentado contra la salud pública, el medio ambiente y para nuestras mascotas.

Estado de conservación

En 1994 se censaron 194 parejas de águilas imperiales ibéricas y se sabe que recientemente dos parejas se han establecido en Portugal. Por fortuna, el número de estas aves ha ascendido, ya que en el 2010 se contaron 282 parejas en total: 279 en España y 3 en Portugal. La organización Bird Life International, tomando en cuenta los criterios UICN 2001 para incluir a las especies en las listas rojas, clasifica a esta especie como “Vulnerable”. Es un nivel menos crítico que el de “Peligro”, en el que se encontró esta especie en el pasado. La sobrevivencia de esta especie ha sido posible gracias a las acciones emprendidas por los activistas de la conservación animal.

La principal causa para la desaparición de esta especie es, precisamente, el veneno. De igual forma, se han reportado casos de varios ejemplares que han muerto electrocutados con los cableados de los poblados. La ausencia de otros animales que le sirven de alimento ha ocasionado que varias águilas hayas muerto de inanición. Principalmente, el águila imperial ibérica se alimenta de conejos, que no abundan en algunos bosques de España y Portugal. A estas aves también les ha afectado el deterioro de su hábitat por parte del ser humano, así como la contaminación.

Una especie única

Es una de las aves endémicas de la península ibérica. Se consideraba una subespecie del Águila Imperial (Aquila heliaca), pero estudios realizados en 1996 por varios investigadores, determinaron que la variante ibérica contaba con diversas características únicas, para ser considerada una especie aparte.

Esta sentencia de prisión para el ganadero que envenenó a las águilas, llega pocos días después de que en Mallorca un hombre fuera enviado a prisión con una pena de 8 años, luego de matar salvajemente a un caballo de competencia. Aquí puedes leer el artículo.

Se vuelve a hacer justicia, y es algo que celebramos todos los amantes de los animales, y a quienes nos preocupa el trato tan indigno que padecen muchas especies. Resulta lamentable que una persona deba aprender la lección por medio de una experiencia tan traumática como la prisión. Pero es una realidad.

En cuanto a la utilización de cebos envenenados, sabemos que para las autoridades no es una tarea sencilla poder prevenir esta práctica. Sin embargo, la implementación de unidades caninas puede resultar muy útil para rastrear estas sustancias letales. Animales salvando a otros animales. Otra confirmación de que los perros realizan un gran aporte a nuestra sociedad, además de que con su amor y entusiasmo mejoran la calidad de vida del ser humano.