La compra de animales de compañía en tiendas descendió un 10% en España en la última década

AbandoNoAnimal tiendas

En la última década la compra de animales de compañía en tiendas de España descendió un 10%, mientras que el número de adopciones ha incrementado. La adquisición de animales como obsequio ha disminuido en un 9%, según la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC).

"La mayor visibilidad del maltrato animal y de los abandonos en los medios de comunicación ha sido determinante en esta tendencia hacia una creciente concienciación de la sociedad española", dijo Jaime Díaz, gerente de AMVAC.

En los últimos 10 años, la venta de animales en el país cayó del 25% al 15%, mientras las adopciones de animales vieron un incremento del 10% en la última década, de acuerdo a los datos recolectados a través de albergues y centros de acogida de animales.

AbandoNoAnimal tiendas

Es evidente que nuestro país ha evolucionado en materia de protección animal, motivados por nuevas campañas animalistas y leyes más severas contra el maltrato animal.

Para el año 2007, apenas un 4.9% de los animales de compañía provenían de albergues, cifra que ha aumentado hasta un 14.9% en 2017. De igual forma, la cantidad de animales ofrecidos como regalo descendió a 25.2% en 2017 en comparación con un 34.2% en 2007.

El estudio asegura que los niños son quienes piden perros como regalo con mayor frecuencia. Esta es la tercera causa más importante para la adquisición de canes, con un 9.6%. El problema de adquirir perros para los niños es que, por lo general, la emoción de los niños por la llegada del animal dura solo algunos días, y después son los padres que, sin querer hacerlo, deben encargarse de los animales. Es una situación potencial de abandono animal.

Muchos veterinarios en España

En España cada vez hay más veterinarios. Todos los años un promedio de 1.400 alumnos comienzan a estudiar veterinaria, 75% de los cuales son mujeres.

AbandoNoAnimal tiendas

En nuestro país existen 13 universidades en las que se puede estudiar la carrera de veterinaria, más que en Francia (4) y Alemania (5). Sin embargo, en estos países existen una mayor población de animales de compañía que en España, donde se calcula que viven 20 millones de animales en las casas.

En España existen alrededor de 6.000 centros veterinarios, muchos de los cuales son clínicas pequeñas. "Este elevado número de veterinarios, junto con la ausencia de regulación laboral del sector y el insuficiente desarrollo de la gestión empresarial en las clínicas, incide en que las tarifas de los precios de los servicios veterinarios vayan a la baja y la remuneración de los profesionales veterinarios sea muy pobre", dijo Díaz.