Ya no habrá más sacrificios de mascotas abandonadas en Madrid. Así lo anunció la comunidad capitalina luego que fuese aprobada la Ley de Protección de Animales de Compañía. Con la puesta en marcha del llamado “Sacrificio 0” se fomenta la adopción y el bienestar de los animales caseros que han sido echados a la calle por sus dueños.
Muchos albergues y centros de acogida que recogían a animales de las calles no tenían más remedio que sacrificarlos debido a problemas de hacinamiento y presupuesto.
Ley de "Sacrificio 0"
Un grupo de personas pretende llevar esta ley al parlamento para que sea analizada en Consejo de Gobierno y no solo se remita a Madrid sino que se aplique en todo el país. Para ello quieren recoger una buena cantidad de firmas e instar a los ciudadanos comunes a que se sumen a esa noble causa.

Además de garantizar la vida, la normativa incluye la regulación y comercialización de las crías, así como los concursos y las ferias con animales. Igualmente se reconoce al veterinario como principal promotor y protector de los derechos de estos seres vivos.
La ley también aboga por la esterilización para evitar la superpoblación y posterior abandono. Asimismo será penalizado el maltrato por acción u omisión. Igualmente queda prohibido emplear animales para ejercer la mendicidad o actividades ambulantes. Será castigado todo aquel que dispare a estos seres con armas de fuego o aire comprimido. No podrá dejarse a mascotas en vehículos sin la ventilación adecuada o en medio de altas temperaturas.
Tampoco usarlos en sesiones fotográficas con fines publicitarios sin previa autorización y regalarlos como recompensa o rifarlos. Las penalizaciones irán de 300 a 45 mil euros y buscan que el infractor lo piense dos veces antes de cometer un delito.

Menos abandono de perros
El proyecto de ley promovido por el ejecutivo fue defendido por el consejero de medio ambiente, Jaime González Taboada. “Con esta norma se reconoce el rol social de los animales de compañía, los cuales deben recibir la protección que merecen”.
González Taboada indicó que en el último año se ha reducido en un 14,8% el abandono de perros. “Todavía queda bastante por hacer, a veces el abandono tiene que ver con la compra no planificada del animal, al que se percibe muchas veces como un bien de consumo”, advirtió. “Esto también se da cuando la persona ve al animal como un mero instrumento para cazar o competir. Cuando ya no tienen esa habilidad, simplemente los lanzan al abandono”, acotó.
Dos años a las tiendas
Por otro lado, González Taboada expuso que se le otorgará un plazo de dos años a la tiendas de mascotas para que reformulen sus negocios y los conviertan en sitios más hospitalarios para los animales.

Explicó que en este momento es improcedente cerrar las tiendas donde se venden mascotas, pero que podrían adaptarse en función de respetar los derechos de convivencia y salubridad de los animales.
Actualmente existe una propuesta de efectuar la venta de mascotas a través de catálogos y medios parecidos en la web con el objeto de evitar la presencia de estos en las tiendas.
Los comercios podrán vender perros, gatos, loros, reptiles, roedores, conejos, peces y pájaros de jaula siempre y cuando cumplan con los requisitos correspondientes.