Adopciones y redes sociales

redes sociales animales

Qué duda cabe de la gran utilidad de la redes sociales para difundir casos que necesitan adopción urgente, muchos animales han sido salvados y/o ayudados gracias a ellas. Pero en España ( 150.000 animales abandonados al año ), y en prácticamente todos los países, su efecto todavía no es suficiente, muchas protectoras siguen desbordadas.

Hace no mucho tiempo atrás se encontró un perro atado y apuñalado en un descampado en Almería. Sin duda otro acto atroz de alguien que carece de sentimientos por los demás.

El perro, de poco más de un año de edad y no más de 20 kilos, fue encontrado agonizando en un descampado en las afueras de Adra (Almería). Este perro de raza mestiza, fue hallado con sus patas delanteras y traseras atadas, y encadenado a un poste para que no pudiera escapar. La mujer que lo encontró, declaró que estaba paseando a sus perros por la zona, cuando vio en el descampado algo que parecía un animal. Al acercarse y notar que se trataba de un perro en bastante mal estado, comenzó a mojarle la cara con agua para ver si el perro reaccionaba. El perro apenas se podía mover, a lo que la mujer llego a la conclusión que debía de estar atado allí al sol desde ya muchas horas. La mujer decidió llamar a la protectora de animales «El Refugio», los cuales se hicieron presentes en el lugar y se llevaron al perro.

La protectora animal derivó al perro a una clínica veterinaria donde se le curó y coció el corte (con la fortuna de que este no era muy profundo), se le aplicaron antibióticos y anti-inflamatorios, con el pronóstico de dos semanas de recuperación. En tanto, la protectora animal El Refugio desistió de dar el parte a la Fiscalía de Medio Ambiente, ya que consideran que en casos como estos en los que el animal no cuenta con un microchip y no hay testigos del acto, es muy difícil dar con los responsables. Aunque de igual manera el presidente de la protectora declaró que «hay que hacer un llamamiento para que todo aquel que sea testigo de un caso de maltrato, lo denuncie siempre y confiar en que nuestros jueces los condenen como dictan nuestras leyes».

El perro fue luego bautizado por El Refugio con el nombre de Naif, y su caso tuvo mucha repercusión en las redes. Se hicieron grandes movimientos por las redes sociales desde que Naif fue encontrado atado y apuñalado, tanto así que apenas pasados unos días de su rescate, Naif ya contaba con una lista de más de 20 familias que estaban interesadas en adoptarlo.

Finalmente Naif cuenta con una familia nueva, en la cual va a compartir con otro perro más y dos gatos. Fue adoptado por Chus, la mujer de una familia madrileña, la cual dijo que apenas vio la foto de la cara de Naif, supo que ella tenía que ser su «mami». El encuentro de Naif y Chus fue muy emotivo, apenas Naif la vio, corrió a ella y ya no se le despego más. Chus dijo que Naif era algo muy lindo que le ocurrió y que le iba a pasar por muchos años más (mientras no dejaba de abrazarlo en ningún momento).

Esto es una historia triste con final feliz, tanto para la nueva familia adoptiva de Naif como para él mismo. Nos muestra que en el mundo todavía existe gente mala e insensible, capaz de cometer actos tan despiadados como estos y muchos más, pero también nos muestra que existe gente que está dispuesta a hacer todo a su alcance por salvar la vida o ayudar de mayor manera posible a cualquier animal.

De igual manera esto nos puede dejar con una inquietud o interrogante. Ya que (afortunadamente para Naif) fue adoptado casi en seguida de que sufriera un triste acto de violencia. Pero los demás animales que necesitan hogares (que pueden llegar a ser eutanasiados cuando sobrepasan un número determinado), siguen esperando (algunos hace años) por una familia nueva. ¿Porqué estos animales no ven cadenas o grandes movimientos en las redes sociales como sí las tuvo Naif? ¿Será que a todos los animales les tiene que ocurrir algo horrible para despertar el interés de la gente y ser adoptados?

En nuestra opinión, las redes sociales son una gran herramienta, pero dada la magnitud del problema, es necesaria de forma urgente una campaña de concienciación dirigida desde varios frentes ( político, medios de comunicación y redes sociales )  con el objeto de, primero de reducir la tasa de abandono en nuestro país y segundo de promover la adopción responsable de animales. ¿ Quién da el primer paso ?